miércoles, 1 de mayo de 2019

Informe sobre la Iniciación del Diálogo Escolar en un Espacio de Culturas en Contacto

En el siguiente texto se presenta un informe realizado sobre  la Iniciación del Diálogo Escolar en un Espacio de Culturas en Contacto.

En el siguiente informe describe el proceso de las diferentes modelos de diálogo que predomina en las matrices de aprendizaje de un sujeto, para lograr comprender cuales son las diferentes etapas por las que pasa él mismo  la continua evolución de su desarrollo lingüístico  que lleva a  cabo en un lugar y tiempo determinado, dependiendo de la voluntad individual, las relaciones interactuantes y el medio socio-cultural en el que se encuentra.

en un principio para la aproximación a una concepción general del tema, se ejecutaron reiteradas lecturas grupales e individuales de la bibliografía, se efectuaron anotaciones de los significados de las palabras que no fueron entendidas, además de las preguntas planteadas al profesor a cerca de lo que o fue interpretado. Seguidamente se realizó una socialización de lo que se entendió sobre dicho tema para la confección de un Power Point  para exponerlo.
El tema correspondido fue entendido en un sentido global ya que trata como se presenta el diálogo en los períodos de la vida del sujeto, que comienza con los primeros contactos maternales y/o paternales, donde el individuo inicia el reconocimiento de la voz de los progenitores que es acompañada por risas,gestos,canciones etc.
Sin embargo, se diferencia la superioridad que tienen las expresiones corporales que se reiteran y se vuelven rutinarias. Con el transcurrir del tiempo aparecen las primeras construcciones de su lenguaje que se irá fortaleciendo a medida que en el grupo familiar se despliegue la confianza  o el acercamiento hacia el mismos. Si bien en la familia pueden haber varios integrantes, lo que se privilegia es el trato habitual o cotidiano que define al interlocutor. Las construcciones que realiza el sujeto va tomando forma y adquiere mas sentido hasta llegar a dialogar con extraños- personas que aún no cuenta como ejercitación para desempeñar una construcción comunicativa continua.
El dujeto comienza a extender su comunicación, desarrollando una práctica expresiva con notables avances, llegando a la fase de escolaridad donde se enfrenta a un contexto que tiene un aumento en cuanto a integrantes y cargos que pueden presentar cada uno de ellos, ante esto el sujeto mantiene su estabilidad comprendiendo el contexto al que se enfrenta, la escuela, con una continuo desarrollo comunicativo.

En conclusión, el diálogo en sentido amplio es el intercambio comunicativo que se lleva a cabo entre las personas, se manifiesta en todas las edades, permite un afianzamiento de las respectivas opiniones y las capacidades de verbalizar sentimientos, pero la información obtenida mediante una conversación no será más amplia e importante que la adquirida en la convivencia.
La familia constituye un real factor protector en la medida que promueve el desarrollo del a confianza básica, la autovaloración, las habilidades sociales, dentro de la cual la comunicación directa, honesta y respetuosa tiene peso y valor importante, y ante las instituciones educativas es esencial hacer hincapié en estas concepciones ya que el sujeto debe acotar las argumentaciones de los demás.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario